1.
No creo que el spanglish sea malo en absoluto. La afirmación de que el inglés es una invasión del español es ridícula. Mi opinión al respecto es que el spanglish les da a aquellos que se criaron hablando inglés y español una identidad entre ambas comunidades.
2.
No creo que el spanglish sea para los hispanos pobres. Miro a alguien que habla spanglish e instantáneamente pienso que esa persona y yo tenemos algo en común. Ambos alfabetos son similares, así que no es gran cosa.
3.
Creo que los hispanos educados que hacen esto simplemente están tratando de comunicarse con alguien que no los entiende bien. No porque se avergüencen de quiénes son y de dónde vienen. 4.
No hay nada de malo en hablar Spanglish en cualquier tema. Hay algunas personas que no saben palabras en cada idioma y recurren al otro. Como yo cuando le cuento a mi mamá sobre mis clases.
5.
Si Spanglish se está convirtiendo en una cosa en América Latina, creo que es algo bueno. Aprender otro idioma siempre es bueno. Hace que cuando los latinoamericanos viajen sepan un idioma extra
1.
Sí, Spanglish no es jerga ni nada de eso. Para mí, es un lenguaje completamente nuevo que se está desarrollando lentamente a través de las generaciones de la familia. Lo modificamos a nuestras necesidades.
2.
Es muy probable que ese amigo tuyo, el maestro, no lo niegue. Probablemente se ha acostumbrado tanto a hablar spanglish que ni siquiera se da cuenta cuando cambia a ese idioma. 4.
Estoy de acuerdo en que no importa de qué país seas, todo lleva al español. y que el spanglish es solo una evolución del español. Podemos ver pequeñas diferencias en el idioma español incluso hoy en día cuando escuchamos música nueva con música antigua.
5.
Spanglish nunca puede desaparecer debido a cuántas personas lo hablan y cuántas versiones diferentes existen. El spanglish mexicano y el spanglish dominicano suenan muy diferentes porque algunas palabras no se usan en el otro país.
6.
Es bueno estar difundiendo Spanglish. Mucha gente merece saberlo, especialmente aquellos aquí en Estados Unidos con hogares de habla hispana. No debería limitarse solo a los EE. UU., definitivamente debería extenderse a América Latina y otros lugares también.