De padre colombiano a padre americano

Hoy voy hablar de le experiencia de mi papá Juan Carlos y el cambio de vivir en Colombia a los Estados Unidos. Es alguien muy noble y tranquilo, hace todo lo que puede para nuestra familia y es un trabajador muy bueno. Tiene la capacidad de solucionar cualquier problema que se le aparece. Es muy positivo y sabe cómo manejar las cosas cuando se ponen difíciles.

Para empezar, Juan Carlos tomó la decisión de venir a este país después de haber tenido una relación amorosa por 2 años con su actual esposa en Bogotá, Colombia. Ya había venido a los Estados Unidos porque tenía papeles. Entonces, como ellos ya estaban en algo serio, decidieron irse juntos y casarse aquí. Ella vivía en Colombia pero venia de vacaciones mucho aquí. El proceso no fue tan largo pero de todas maneras tuvieron que mandar los papeles de que se querían casar a la embajada y esperar una respuesta de si lo aprobaban o no. Dice que cuando primero llegó aquí sintió que todo lo que estaba alrededor suyo era nuevo. También expresó que ya llevaba 32 años en su país y fue un poco brusco al principio pero que con tiempo empezó a adaptarse y ahora son 17 años que va a cumplir viviendo aquí. Juan enfatizó que el proceso de asimilarse fue muy difícil porque en Colombia la vida era más tranquila y estaba en un trabajo muy diferente a lo que tenía cuando llegó aquí. En Colombia, trabajaba con equipos de sonido, pero aquí estuvo en una compañía de sistemas de seguridad por 14 años. 

Expresó que a veces extraña la vida que tenía en Colombia por la familia que tuvo que dejar, el calor humano, pero lo que más extrañaba era la cultura porque no se puede conseguir aquí. Aunque uno puede tratar de no perder su cultura con los amigos y familiares, es difícil porque dice que “la absorción que tiene este país con uno que a veces se les empieza a olvidar”. Entonces dice que es bueno de vez en cuando practicar ciertas tradiciones de la cultura de uno.

Cuando le hice la pregunta sobre si haría algo diferente, dijo que quiso estudiar en una universidad de ingeniería de sonido y salir adelante con esa carrera y conseguir un trabajo con eso porque él explica que le gusta mucho el sonido y la música. Juan fue muy expresivo sobre qué país tiene comida más rica. Obviamente dijo que la comida colombiana es muy rica porque tenemos de todo y más por el sazón que tenemos. Dice que aquí, no es que la comida sea mala, pero es que no tiene los mismos sabores de su país. En Colombia la comida es orgánica y por eso sabe mejor porque es natural, en cambio aquí todo es procesado.

Para concluir esta crónica, mi papá es alguien que siempre ha sido positivo y se ve que aunque extraña mucho su país, ya aceptó que esto es su vida y va a hacer lo que pueda para tener un futuro exitoso y vivir su vida de una manera en que va a disfrutar con sus amigos nuevos y familia maravillosa. Yo tuve la oportunidad de venir con mi papá a los 6 años, pues mi mamá sabía que iba a tener un futuro mejor aquí, entonces tomó esa decisión.